martes, 15 de abril de 2008

INVESTIGACIÓN (11) LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA

X LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA

“Según el esquema clásico de la sociedad moderna se solucionan los problemas básicamente a través de dos modalidades, a saber: (1) el esfuerzo particular canalizado según el mercado libre (2) la intervención estatal.. Hoy en día la esperanza se encuentra en un tercer camino: la cooperación. Los gobiernos progresista necesitan el apoyo de la cooperación para realizar sus programas, y en el caso contrario, cuando el gobierno no se preocupa por la justicia social, con mayor razón los ciudadanos se organizan para solucionar sus problema, porque no tienen otro remedio. No ha sido suficientemente reconocido, que, si tanto el cambio estructural como la atención a las necesidades antes y después del cambio depende de la iniciativa y colaboración de las bases, el papel de las ciencia social cambia fundamentalmente.

Howard Richards

10.1. Origen e historia

La investigación acción participativa es un método que nace de la autoconciencia del quehacer propio del investigador como un preguntar expreso por el sentido y la finalidad de la investigación. A partir de la década de los 60', época en que el paradigma cuantitativo de investigación predominaba en la práxis investigativa de las ciencias sociales, lentamente en América Latina -tierra de abundantes y urgentes necesidades - comienza a desenvolverse un proceso de autocrìtica por parte de los estudiosos en relación a su trabajo. Entre las principales causales que explican el desenvolvimiento de este proceso, tenemos los alto costos de las investigaciones en contraste con la parquedad de los resultados obtenidos y su paupérrima difusión, la cual se limitaba a pequeños nódulos intelectuales universitarios, en donde tras ser presentadas en una conferencia, o aparecer publicadas en una revista, quedan condenadas al desuso y al olvido. A decir verdad, bajo estas condiciones la investigación social no tiene ninguna trascendencia, pues no sólo son anodinas teóricamente, sino que tampoco beneficia a los sujetos investigados. En este estado de cosas los estudios de ciencias sociales, en palabras de Marta Alcocer "no parecen conducir ni a un conocimiento más profundo ni al mejoramiento de las sociedades"

"La investigación IAP nació en oposición al modelo vertical de investigación, desarrollo y modernización que los países pretendían introducir en el "tercer mundo". A diferencia de la pretensión histórica de negar la cultura popular para cimentar el poder de una clase, de Estado, o de una cultura superior, en la IAP se busca crear las condiciones para un análisis profundo que rescate los elementos valiosos de la cultura popular, no sólo con el fin de conservarlos, sino para que basándose en ellos, seguir creando formas propias de acción que expresen sus valores, opciones políticas y de desarrollo.

Otro hecho que contribuyó al surgimiento de la IAP en Latinoamérica se refiere a la politización del ámbito académico universitario. Se cayó en la cuenta de que toda práxis social -incluida la investigación- es una práxis política.

Asimismo, la IAP se erige como respuesta al vacío existente entre la actividad del investigador y sus intereses políticos y la población (los marginados) puesto que las estrategias clásicas de estudio no tienen efectos sobre la realidad social, haciéndola más justa y equitativa.

Frente al concepto de desarrollismo, que sólo considera la variable económica como único factor , o al menos, el principal factor a considerar en los procesos de desarrollo de los países, surgen después de los 60', además de la IAP otras alternativas críticas que plantean la necesidad de trabajar más sobre variables culturales. De ahì surge el concepto de calidad de vida, que significa no cuanto dinero y cuántas cosas tienes, sino qué tan bien vives.

Paralelas a las variables culturales comienzan a tomarse en cuenta las ambientales y aparece la idea de "desarrollo sustentable". Es sustentable un proceso de desarrollo cuando satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. En 1977 se forma una red de investigadores participativos que comprende países de los 5 continentes y perdura hasta la actualidad. Sin embargo, la IAP no ha tenido hasta ahora el impulso que corresponde a una metodología que quiere integrar ciencia con conocimiento popular, reflexión y acción, educación y transformación.

10. 2. ¿Qué es la IAP?[1]

En términos generales se puede decir que la investigación acción participativa es un método que involucra a los supuestos beneficiarios de la misma en el proceso de producción de conocimientos, es decir, considera a las personas estudiadas como si fueran investigadores, por lo cual este método de investigación conlleva intrínsecamente un proceso de aprendizaje. De manera muy sintética, podría decirse que la la investigación participativa es investigación, educación-aprendizaje y acción. Así parece entenderla Joao Bosco Pinto (1977) cuando dice: “La investigación participante es en sí misma es un método social y un poderoso instrumento de concientización”.

De similar modo, Vio Grossi[2] (1984) define a la IAP como un "enfoque mediante el que se pretende la plena participación de la comunidad en el análisis de su propia realidad, con objeto de promover la transformación social para el beneficio de los participantes de la investigación a nivel de la comunidad.....Es una actividad educativa, de investigación y de acción social"

Hay tres momentos de la realidad que se analizan en una IAP: los procesos objetivos, las formas como las personas y grupos perciben estos procesos, y las experiencias vivenciales que tienen en torno a ellos. Sin embargo, el rasgo más distintivo o privativo de la IAP se cifra en el hecho de que las personas que investigan participan en la investigación son también aquellas a quienes se va a investigar, y los beneficiarios directos de la investigación.

Por otro lado, el estudio de los fenómenos concretos sociales (hechos y procesos) se pueden realizar a través de la comparación en la dimensión histórica y en la dimensión estructural, o sea, la comparación en el tiempo de una situación social, y la comparación de las relaciones económicas, sociales y culturales dentro de la sociedad global de que forma parte. El papel del investigador es contribuir a la formulación de teorías que expliquen la realidad social desde su perspectiva histórica, y traducir estas teorías hacia la realidad concreta de los grupos con que se trabaja. Asimismo, participa en la investigación de la realidad concreta de los grupos y comunidades para aportar a la interpretación objetiva de la misma y a la formulación de acciones para transformarla.

10.3. Algunas características del método participativo[3]

Entre los rasgos más distintivos del método y la estrategia empleada en la investigación participativa se pueden mencionar:

    1. La investigación participativa puede ser caracterizada como una investigación principalmente cualitativa en la que se pueden contemplar los elementos cuantitativos, pero siempre dentro del contexto de una problemática cualitativa.

    1. La IAP es la producción de conocimientos sobre la base de una concomitancia dialéctica entre los sujetos y la objetividad, entre las estructuras objetivas y la manera en que se perciben a sí mismos y la relación con estas estructuras.

    1. Se pueden utilizar diferentes técnicas e instrumentos, pero la selección y el empleo debe hacerse bajo criterios propios.

    1. La IAP, a diferencia de otras metodologías, incluye en el proceso de investigación su por qué y para qué; su sentido y objetivo; la transformación con miras a que una colectividad tenga mayor control y autogestión sobre sí misma. Propone integrar conocimiento popular y científico, está abierta a todo tipo de visión de la realidad, por ello, todo puede ser sujeto de análísis y comprensión. El investigador participativo cree fervientemente en que sólo entendiendo y aprehendiendo el conocimiento popular con toda su complejidad podemos acceder al conocimiento científico de lo social.

    1. En la IAP no se estudian los problemas separados de su dimensión interrelacional e histórica. El proceso de investigación participativa es un proceso dialéctico, un diálogo a través del tiempo y no una imagen estática de un punto en el tiempo.

    1. La participación en este método se visualiza en el diseño y la ejecución de la investigación, pero también en el aprovechamiento de los resultados para las acciones, por parte de los sujetos.

Otras de las características privativas de la IAP, puestas de relieve por autores como Bud Hall (1978) y Jean Pierre Vielle (1978)[4] son: la IAP involucra a toda la comunidad y a lo largo de todo el proceso, razón por la cual esta última puede beneficiarse inmediata y directamente tanto del proceso como de sus resultados; el proceso de investigación participativa se considera como parte de la experiencia educativa que sirve para establecer las necesidades de la comunidad y para aumentar la conciencia y el compromiso dentro de esta; la finalidad de la IAP es la liberación del potencial creador y la movilización de los recursos humanos para la solución de los problemas sociales y la transformación de la realidad; tiene implicancias ideológicas, es la búsqueda de un conocimiento intersubjetivo, etc...

En consideración a las diferencias y semejanzas de la IAP con otros métodos de investigación social, cabe destacar:

1. Uno de los aspectos más notables de la IAP, en virtud del cual toma distancia de los métodos tradicionales de investigación (y precisamente a raíz del cual se erige), es que los resultados de la investigación no son monopolizados por una élite intelectual. No se investiga en pro del adelanto científico sino de la gente misma.

2. IAP v/s observación participante: En la observación participante el investigador no necesita hacer conocer los propósitos de su trabajo, es más, ni siquiera necesita contar que va a observar algo. Él se incluye y va a vivir –temporalmente- en un grupo; participa de alguna manera en la vida cotidiana, para, a partir de esta posición estudiar al grupo. Observando estas características: la absoluta no-participación de la comunidad en la producción de conocimientos y la desconexión de la acción, ya no se necesita aclarar que los dos métodos tienen elementos absolutamente contradictorios.

3. IAP v/s Investigación acción: Reside en que en la IAP la visión política del investigador no es el punto central, sino la promoción de la organización y la capacitación para que los sujetos estén en condiciones de transformar la realidad social de acuerdo a sus intereses. No obstante se comparte la fuerte vinculación con la acción, así como la no-neutralidad(pero sí la objetividad) y el compromiso del investigador. La diferencia es gradual y en varias experiencias concretas la investigación acción tiene de hecho las características de la IAP.

4. IAP v/s Métodos fenomenológicos: Comparten la característica de poner el énfasis (metodológico) en los aspectos cualitativos del proceso de la investigación y en la comunicación -el diálogo- como estrategia en la producción de conocimientos.

10.4. El proceso de investigación participativa

Los procesos concebidos en éste método de investigación tienen un carácter dinámico y duradero al igual que la educación permanente. Se supone que la población por medio de su participación activa en la investigación, se moviliza y se organiza. Una vez adquirida la organización, necesita seguir informándose acerca de su realidad y sus problemas sobresalientes, para poder actuar adecuadamente en beneficio de sus intereses sociales, económicos y políticos. O sea, que para lograr la participación efectiva en la sociedad global de necesita participar en un trabajo de cuestionamiento e investigación de la realidad mediata e inmediata.

A continuación, expondremos las distintas etapas del proceso de investigación, las que, como ya hemos señalado, no son necesarias y rígidas, sino contingentes y flexibles, razón por la cual este esquema no puede ser tomado como algo definitivo. Y puesto que el esquema que a continuación les presentamos no es más que un ejemplo entre otros, sólo nos limitaremos a nombrar y enumerar las fases que configuran el diseño o estructura formal del proceso de investigación, explicando y detallando sólo las etapas más generales.

1. En base al conocimiento global de la zona o comunidad se formulan propuestas provisionales de temas (amplios) que pueden responder a los problemas y necesidades de la misma, a nivel de una formulación.

2. El equipo promotor de la investigación (el investigador profesional) prepara su participación, lo que implica:

a) Una investigación teórica conceptual

b) Una investigación documental

3. Delimitación de la zona de trabajo: Más que una delimitación de la zona geográfica se busca un selección de los grupos con los que se quiere trabajar, por ejemplo, grupos marginados, jornaleros, grupos indígenas, etc... Evidentemente se puede trabajar con varios grupos a la vez. La selección concreta de la comunidad o las comunidades se realiza más bien en la etapa de trabajo de campo, que a su vez tiene varias fases.

4. La investigación práctica de campo. Esta parte de la investigación Es una investigación participativa que se desarrollará, a su vez, en diferentes fases y conlleva ciertos pasos que se detallan a continuación. Estas fases estarán permanentemente sometidas a revisión durante la dinámica investigativa:

a) Contactos con las dependencias del estado.

b) Contactos con los organismos de la zona.

c) La determinación del universo de la investigación.

d) Primeros contactos informales entre investigador y grupo.

e) Reuniones formales con miembros de la comunidad (fase de acercamiento).

f) El investigador se orienta y pone al día sus conocimientos sobre el grupo específico.

g) El proceso de acercamiento al grupo seleccionado.

h) Definición de los objetivos específicos de la investigación.

i) La definición de los temas y problemas prioritarios a ser investigados.

j) Planteamiento del problema.

k) La selección de las técnicas para la recolección de la información.

l) La recolección de la información.

m) La codificación y la clasificación de los datos.

n) Análisis e interpretación de los resultados.

o) Presentación de los resultados de la investigación y formulación de recomendaciones.

p) La programación de nuevas acciones.

10.5. Problemas y límites de las IAP como metodología y proceso de conocimiento.

En este capítulo presentaremos algunas de las falencias o limitantes que exhibe la IAP como metodología y proceso de conocimiento, a fin de poder formarnos un idea clara de los frutos que el investigador debe o puede esperar tras la aplicación de este método en el campo de las ciencias sociales.

Uno de los problemas que presenta la IAP lo encontramos en el tránsito de la teoría a la práxis, de la reflexión a la acción. El investigador tiene, por fuerza, que alejarse para ver el conjunto, reflexionar y contribuir con teorías que expliquen los fenómenos sociales. Debe mantener los criterios científicos de precisión y objetividad. Ha detener la sensibilidad para escoger las técnicas apropiadas a cada problema, y sobre todo traducir los enunciados científicos al lenguaje popular, haciéndolos más sencillos, pero nunca simplificándolos.

Desde una perspectiva positivista, Griffith[5] hace algunas observaciones críticas, como la siguiente: El problema fundamental para los que proponen la investigación participativa es que empiezan por suponer que el papel apropiado para la educación de adultos es de ayudar a los que parecen no poder en su lucha contra los opresores. Este compromiso ideológico les imposibilita emplear el proceso de investigación sencillamente como un recurso para añadir al conjunto de conocimientos verificados.

Por otra parte, Lindsey (1976)[6] señala que la investigación participativa no puede trascender los límites que le imponen las formas sociales capitalistas, por cuanto las investigaciones siempre se generan “desde fuera”. En el mejor de los casos, aún cuando el investigador es consciente de la problemática continúa representando los intereses de las estructuras de dominación.

Otras limitantes dicen relación con el hecho de que ni la participación en sí, ni la investigación por sí sola pueden producir cambios estructurales, o que el problema de la investigación participativa no es que no constituya una alternativa de investigación válida u objetiva, sino que pueda fracasar en su carácter verdaderamente participativo. Este peligro es más amenazante que en los métodos tradicionales “neutrales” como la encuesta, porque en la última no se da un diálogo auténtico y el mayor riesgo es quedarse con datos que carecen de relevancia. En la primera se haría fracasar un proceso educativo.

Finalmente, una limitación seria del método investigación participativa es la necesidad de un compromiso de participación por parte de la comunidad durante un período más amplio que en otros métodos. Lo único que puede justificar y hacer exitosa tal solicitud es la perspectiva de obtener mayores beneficios directos, como pueden ser más amplios conocimientos sobre su comunidad y sobre las relaciones de la sociedad global, mayor grado de organización, poder de decisión y definición conjunta en las acciones que van en beneficio de sus propios intereses.

10.6 Bibliografía

- Bosco Pinto, Joao: “Extensión o educación”: una disyuntiva crítica, Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas Zona de las Antillas: Santo Domingo, 1977.

- Schutter, Antón y Yoppo, Boris: “Desarrollo y perspectiva de la investigación participativa”, en “La investigación participativa en Latinoamérica”, Crefal: Pátzcuaro, 1984.

- Alcocer, Marta: Investigación acción participativa, en “Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación” de Luis Galindo Cáceres. Addison Wesley Longman: México, 1989.

- Briones, Guillermo: “Métodos y técnicas avanzadas de investigación aplicadas a la educación y a las ciencias sociales”. Módulo 2: “Tipos de investigaciones y de Diseños Metodológicos”, PIIE: Santiago, 1989.


[3] Los apartados 3,4,y 5 se basan en el trabajo realizado por Guillermo Briones(1989) citado en la bibliografía.

[4] Citados en texto de Briones(1989).

[5] Citado por Briones (1989). Para detalles, ver bibliografía de referencia.

[6] Citado por Marta Alcocer(1989)

1 comentario:

David Hernández A. dijo...

Muchas gracias. Excelente ayuda.
Dr.David Hernández.
Saludos.